Más de ocho mil personas han asistido en lo que va del certamen que se realiza gratuitamente en la comuna. La cartelera sigue con una especial presentación de El Dylan que incluye conversatorio con padres de hijos transgénero, el debut del BANCH en el evento, lectura dramatizada del nuevo proyecto de Paola Volpato y Fancisco Pérez Bannen, además del homenaje a Juan Radrigán en lengua haitiana. Con títulos como Destino desamor, El cepillo de dientes, Los tristísimos veranos de la princesa Diana y Youtube, entre otros; más de ocho mil asistentes contabiliza en sus primeras nueve funciones Quilicura Teatro Juan Radrigán 2018, el festival de artes escénicas más extenso de Latinoamérica. “Que en Quilicura el acceso a la cultura es un derecho, para nosotros no es un eslogan; es una realidad que como gestión promovemos y respetamos. Al llevar teatro a los barrios, no sólo estamos entreteniendo a la comunidad, sino que les estamos abriendo un mundo de oportunidades, estamos democratizando la cultura”, explica el alcalde, Juan Carrasco. La cartelera sigue con El Hotel, protagonizada por Tamara Acosta; y con las premiadas Prefiero que me coman los perros y Malen (mejor actriz, dramaturgia y diseño según el Círculo de Críticos de Arte, y mejor montaje de danza, respectivamente). Durante la semana se le sumará una versión local de La cantante calva; Violeta Parra al centro de la injusticia dirigida por Rodrigo Pérez, la elogiada El cómo y el porqué con Solange Lackington y Josefina Fiebelkorn; y el debut del BANCH en Quilicura con una selección de sus mejores trabajos. La última semana de funciones se vendrá recargada con la lectura dramatizada de Réplica, nueva obra sobre inteligencia artificial interpretada por Paola Volpato, Patricia Rivadeneira, Ximena Carrera, Francisco Pérez Bannen y Felipe Zambrano, bajo la dirección de Francisco Krebs con texto de Isidora Stevenson. Una especial función de El Dylan, obra que se inspira en el asesinato de un joven transgénero y que contará con un conversatorio conducido por el escritor Oscar Contardo y la participación de la directora del montaje, Aliocha de la Sotta, y miembros de la asociación de familias con niños trans, de los cuales aproximadamente diez son residentes de Quilicura. Finalmente destaca el cierre de nuestro festival con un homenaje a Juan Radrigán dirigido por Marcelo Leonart con las actuaciones de Héctor Morales, Carmina Riego, Tito Bustamante y Mónica Ríos, además de dos actores haitianos asentados en la comuna: Enfant Cher y Pierre Overt. Se trata de una selección de la obra Pueblo del amor, realizada por su hija, Flavia Radrigán, además de textos inéditos de la teleserie Piel de oveja que el autor escribió para TVN, pero jamás fue exhibida. La pieza es la primera obra traducida al creol que contará con subtítulos en esa lengua, además de extractos hablados en el idioma. “Son muchos los migrantes haitianos que han elegido Quilicura como su lugar en Chile para establecerse y luchar por sus sueños. Por eso esta obra, que es un homenaje a nuestro querido Juan Radrigán, es tan significativa, porque al incluir traducción al creol estamos eliminando la barrera idiomática en el acceso a la cultura para ellos. Y son estas acciones las que marcan la diferencia a la hora de ser una comuna integradora, no sólo en la teoría, sino que sobre todo en la práctica”, finaliza el alcalde. COORDENADAS FESTIVAL QUILICURA TEATRO JUAN RADRIGAN Hasta 28 de enero Lu a Do, 21 h GRATIS por orden de llegada