foto-juan-radrigan-con-creditos

“No recuerdo cuándo aprendí a leer, pero sí recuerdo que mis primeras lecturas fueron los tristísimos ojos de mi madre, los maravillosos parajes del sur, las secas tierras del norte y cientos de rostros y de cuerpos averiados por una implacable pobreza. Estas interminables lecturas me enseñaron muchas cosas sobre los hombres y el mundo, cosas todas relacionadas con el  sufrimiento humano”.
Juan Radrigán
(1937-2016)

Sobre el autor

Ícono de la dramaturgia chilena, Premio Nacional de Artes de la Representación 2011 y Premio Altazor 2005 y 2014, Juan Radrigán (1937-2016) visibilizó y dotó de dignidad a través sus obras a los sectores más vulnerables de la sociedad local, y retrató con veracidad, desgarro y humor los conflictos que se experimentan desde la marginalidad.

Autor prolífico, entre sus elogiadas obras se cuentan El loco y la triste, Hechos consumados, El toro por las astas, El encuentramientoBecket y Godot, Amores de cantina y su versión de La Tempestad, de W. Shakespeare.

Lady Marginal es una creación que forma parte del tributo Fragmentos para la memoria, organizado y producido por la Corporación Cultural de Quilicura y estrenado en el Festival Quilicura Teatro 2017 Juan Radrigán.


INTERVENCIONES URBANAS 

Bajo la modalidad de intervenciones, lecturas y revisión de obras de distintos períodos, Fragmentos para la memoria reúne a creadores que trabajaron y colaboraron con Juan Radrigán.

El público podrá participar en un recorrido por el universo de personajes y situaciones que retrató en sus textos.

A partir de las 12:00 horas se presentará una selección de escenas en formato de lecturas dramatizadas, bajo la dirección de Alexandra Von Hummel y a cargo de quienes fueran alumnos del último taller de dramaturgia que dictó  en la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor.

Durante la tarde, su compañía Los locos del pueblo realizarán una intervención con el texto inédito Apague la luz señor Godot. Más tarde, Rodrigo Pérez–el director que más obras suyas llevó a escena- presentará El príncipe contrahecho, protagonizado por Cristián Carvajal.

El tributo se cerrará con el estreno de Lady Marginal, un montaje dirigido por Claudia di Girólamo y producido por la Corporación Cultural de Quilicura que revisita los personajes femeninos de distintas obras de Juan Radrigán, quienes se entrelazan en una puesta en escena coral donde participan Tamara Acosta, Francisca Gavilán, Gaby Hernández, Silvia Marín, Catalina Saavedra y Claudia di Girolamo, acompañadas de música en vivo compuesta por Ángela Acuña.

3 de enero
12.00 h Liceo José Miguel Carrera, de Quilicura. Lecturas dramatizadas. (Escuela de Teatro U. Mayor)
19.00 h Plaza Villa Gildemeister. APAGUE LA LUZ SEÑOR GODOT (Locos del pueblo)
20.00 h Puerta de capilla Villa Gildemeister. EL PRÍNCIPE CONTRAHECHO (Rodrigo Pérez)
21.00 h Escenario Cancha Colonia. LADY MARGINAL (Claudia di Girolamo)

10 de enero
12.00 h Liceo José Miguel Carrera, de Quilicura. Lecturas dramatizadas.
19.00 h Plaza de Quilicura. APAGUE LA LUZ SEÑOR GODOT
20.00 h Cancha costado domo. EL PRÍNCIPE CONTRAHECHO
21.00 h Escenario central domo. LADY MARGINAL


LAS BRUTAS
Todo espectador
En el marco del tributo a Juan Radrigán, la Corporación Cultural de Quilicura produce esta versión local del alabado retrato del dramaturgo al caso de las hermanas Quispe.  El 3 de diciembre de 1974 en la Tercera Región, tres hermanas de la etnia colla se quitan la vida junto a sus animales. Carabineros de Copiapó encuentra sus cuerpos unidos entre sí, por un complicado, laberíntico y casi ceremonial sistema de nudos y amarras.
Lunes 16 de enero, 21 h


INFORME PARA NADIE
+14
También en el contexto del homenaje, llega una de sus últimas creaciones en la que plantea la pregunta ¿Si estuviera en tus manos perpetuar la especie humana, lo harías? Isidro, Eloísa y Martín, que son los últimos sobrevivientes de la humanidad después de la hecatombe discuten bajo un manzano, sobre la posibilidad de un nuevo génesis. Con la dirección de Andrés Céspedes y las actuaciones de Sergio Schmied, Silvia Marín y Daniel Alcaíno.
Domingo 29 de enero
Santa María